Pronunciamiento: Exigimos detener el incendio forestal en la Amazonía

Desde hace 17 días la Selva Amazónica del Brasil experimenta una ola de incendios y ésta se extiende rápidamente a las selvas de países limítrofes de Bolivia, Paraguay, e incluso el Perú, a pesar de las opiniones contradictorias al respecto. Por ello:

1. Expresamos nuestra profunda preocupación por la posibilidad de que los incendios suscitados en el hermano país de Brasil, considerados como los más grandes de su historia, se extiendan a nuestro territorio.

2. Preocupa que como país no implementemos estrategias de prevención para impedir que el fuego se propague por Inambari y otras áreas fronterizas.

3. Estos incendios no solo afectan la biodiversidad, sino también a los Pueblos Indígenas y a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) en Brasil, Bolivia y Paraguay.

4. Exhortamos a los titulares del Ministerio del Ambiente, Agricultura y Riego -a través de SERFOR-, Cultura -a través del Viceministerio de Interculturalidad-, ofrezcan información objetiva, y medidas preventivas contundentes en la salvaguarda de nuestro patrimonio natural y de los pueblos indígenas.

5. Rechazamos y condenamos las declaraciones del presidente Jair Bolsonaro de pretender responsabilizar a las Organizaciones No Gubernamentales por este ecocidio, producido dentro del grave escenario de Cambio Climático.

6. ¡LO QUE OCURRE EN LA SELVA DEL BRASIL NOS AFECTA DIRECTAMENTE PUES FORMAMOS PARTE DEL ECOSISTEMA Y LA CUENCA AMAZÓNICA!

7. Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional para acabar con esta catástrofe ambiental y ataquemos, de una vez por todas, las causas que provocan los incendios forestales, definitivamente inducidos por la mano del hombre mediante la tala indiscriminada y la consecuente deforestación.