Poder Ejecutivo solicita al Congreso de la República ratificar Acuerdo de Escazú

El Poder Ejecutivo envió formalmente al Congreso de la República una misiva en la que solicita a su titular la ratificación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, efectuado el 4 de marzo de 2018 en Escazú, Costa Rica.

El acuerdo es un tratado de derechos humanos, sostiene María Elena Foronda, que los países adherentes de América Latina y el Caribe deben implementar como un instrumento jurídico para la protección ambiental, y como tal, lo establece ahora el Estado peruano que ha recibido diversas opiniones que así lo califican.

Por tanto, continúa, un elemento fundamental de este acuerdo es la vinculación del marco normativo internacional y nacional para garantizar los derechos de los ciudadanos a un ambiente sano y saludable, y la protección de los defensores de derechos humanos en materia ambiental.

De allí que a partir de la ratificación de este acuerdo será posible la sistematización de la información ambiental, su actualización, la garantía de su accesibilidad y su divulgación oportuna; además de garantizar la participación abierta e inclusiva del público en los procesos de toma de decisiones ambientales sobre la base de los marcos normativos nacional e internacional.

Finalmente, María Elena Foronda recordó que mediante la Moción de Orden del Día N° 6804, presentado al Congreso de la República el 5 de setiembre de 2018, propuso, al mismo tiempo que la ratificación del Acuerdo por parte del Parlamento nacional, la creación de una Comisión Especial encargada del seguimiento a su implementación.